La encuesta sobre el índice de infección por Aedes aegypti (LBP) se realiza cuatro veces al año. El objetivo es mapear los lugares de la ciudad que tienen la mayor tasa de reproducción del mosquito Aedes aegypti.
Los datos recogidos entre el 25 y el 30 de septiembre en Maringá mostraron que la ciudad tenía un riesgo medio de contraer la enfermedad, del 1,4%. Según el director de Zoonosis, Eduardo Alcántara Ribeiro, el índice es ligeramente superior a lo esperado para esta época del año, a pesar de ser casi igual de bajo.
El mapeo realizado por Lira está detallado por área de Unidades Básicas de Salud (UBS). Hubo tres áreas que tuvieron tasas muy altas, es decir, se encontraron muchos criaderos de mosquitos que requirieron atención: las áreas de la UBS de Vila Operária (índice del 7,8%), la UBS Internorte (7,3%) y la UBS de Parigot de Souza ( 4,3%). ).
Según el último boletín epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud estatal, Sisa, Maringá registró 325 casos confirmados de dengue desde el inicio del período epidémico que comenzó en agosto y continúa hasta julio del próximo año. Hay 143 casos sospechosos bajo análisis de laboratorio, y hasta el momento no hay registros de muertes en la ciudad por la enfermedad.
La cuarta lira también mostró que el mayor porcentaje de criaderos de mosquitos, 44,6%, se registró en pequeños depósitos móviles como jarrones de agua, platos, contenedores de descongelación en refrigeradores, bebederos, almacenes de materiales de construcción, etc.
Escuche el audio a continuación:
«Beeraholic. Amigo de los animales en todas partes. Malvado erudito de la telaraña. Experto en zombis».
Más historias
¿ansiedad? Una mezcla sencilla y maravillosa que solucionará tu problema.
Un paciente que ya está anestesiado y se cancela la cirugía será reembolsado por el hospital.
¿Dolor en la planta del pie? Conozca los síntomas de la fascitis plantar