junio 16, 2024

Israel critica al número 3 de España por citar un lema de Hamás

Israel critica al número 3 de España por citar un lema de Hamás

Yolanda Díaz es la vicepresidenta segunda de España| Foto: EFE/Mariscal

La viceprimera ministra segunda de España, Yolanda Díaz, desató este miércoles (22) una ola de críticas al citar una expresión vinculada al grupo terrorista Hamás en un vídeo publicado en sus redes sociales.

Díaz, del izquierdista partido Sumer, utilizó el lema «Palestina será libre desde el río hasta el mar» al final de un vídeo comentando el reconocimiento por parte del Gobierno español de un Estado palestino.

Las palabras del viceprimer ministro fueron interpretadas por funcionarios israelíes como un respaldo al grupo terrorista, que utiliza la declaración como un llamado a derrocar al Estado de Israel.

La embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, expresó su disgusto y condenó enérgicamente el uso de la expresión por parte de Díaz.

En declaraciones publicadas en las redes sociales, el embajador dijo que «tal retórica incita al odio y la violencia y no tiene cabida en una sociedad democrática».

Radian-Gordon también calificó la frase como un «lema de Hamás» y enfatizó que «tales comentarios son inaceptables, especialmente viniendo de figuras gubernamentales de alto rango». Expresó su esperanza de que España cumpla su compromiso de combatir el antisemitismo, tal como se establece en el Plan Nacional para la Implementación de la Estrategia Europea para Combatir el Antisemitismo y Mejorar la Vida Judía.

«Estamos completamente rechazados por las declaraciones de Yolanda Díaz cuando utiliza el lema de Hamás ‘del río al mar'», afirmó.

La declaración de Díaz se produjo en un contexto significativo, tras el anuncio de que España reconocería un Estado palestino a partir del 28 de mayo. En el vídeo, la vicepresidenta celebró el reconocimiento como «un paso importante».

READ  El Valladolid se cae de la Z-4 del Campeonato de España con un empate con el Almería

El uso de la controvertida frase también ha suscitado críticas internas, con figuras políticas como la teniente de alcalde de Madrid, María Inmaculada Sans Otero, denunciando lo que considera un «claro ejemplo de antisemitismo». Sans condenó rotundamente las declaraciones de Díaz, destacando la «incompatibilidad de tal postura con los valores democráticos».

Infografía Gazeta do Povo[Clique para ampliar]