junio 17, 2024

Las mujeres premenopáusicas tienen más probabilidades de sufrir depresión y ansiedad

Las mujeres premenopáusicas tienen más probabilidades de sufrir depresión y ansiedad

Aunque mucha gente piensa que la menopausia afecta principalmente al sistema reproductivo, es el cerebro el que más afecta a las mujeres. La progesterona se une, por ejemplo, a los receptores de GABA, que es un neurotransmisor, es decir, un mensajero químico que transmite información de una célula nerviosa a otra, regula el sistema nervioso, produce un efecto ansiolítico, reduce la ansiedad y la tensión, porque Ofrece un efecto calmante.

“Cuando estos receptores ya no reciben la hormona, acaban perdiendo su uso, y esto puede hacer que la mujer se sienta más ansiosa”, afirma Maria Klein, psicóloga especializada en neuropsicología, ansiedad y miedo.

Síntomas psicológicos y físicos de la perimenopausia.

Según la experta, durante la perimenopausia, las mujeres pueden experimentar una variedad de síntomas de salud mental, entre ellos:

  • Estado de ánimo deprimido
  • ansiedad
  • Cambios de humor
  • baja autoestima
  • Problemas con la memoria y la concentración.
  • Causas biológicas e influencia hormonal.

Los investigadores sugieren que la disminución de los niveles de estrógeno durante la menopausia puede ser un factor importante en el aumento de los síntomas de depresión. El estrógeno afecta el metabolismo de neurotransmisores como la dopamina, la norepinefrina, las endorfinas y la serotonina, todos los cuales participan en la regulación de los estados emocionales. Por tanto, una disminución de esta hormona puede provocar la aparición de nuevos síntomas depresivos o un empeoramiento de los ya existentes.

READ  Moji das Cruzes comenzará a vacunar a los ancianos contra la influenza el próximo martes