abril 20, 2024

La falta de actividad física hace que se gasten 300 millones de reales brasileños en el SUS – Noticias

Un estudio de la UFF (Universidade Federal Fluminense) encontró que el impacto económico de la inactividad física entre los brasileños, en diferentes regiones del país, representa un gasto en el SUS (Sistema Único de Salud) de solo alrededor de R $ 300 millones con hospitalización, en 2019 cantidades.

“Este costo se puede evitar mientras se amplía el acceso de la población a programas para promover la actividad física”, dijo Marco Antonio Vargas, Vicepresidente de Economía y Coordinador Ejecutivo de Investigación de la UFF, titulado “Impactos sociales y económicos de la inactividad física: un panorama nacional e implicaciones para Política pública.»

Afirmó que tales programas deberían estar dirigidos a diferentes segmentos de diferentes grupos de población. “Tienes necesidades muy claras en algunos sectores, particularmente en los grupos de población más vulnerables”, se preguntó. Aquí viene el papel de las medidas impulsadas por los ayuntamientos. El estudio tiene como objetivo contribuir a la formulación e implementación de políticas de salud preventiva, así como fomentar la práctica de actividad física en el país.

El foco del trabajo estuvo en personas mayores de 40 años, debido a la cantidad de datos que existen. Buscamos correlacionar los datos con los costos de tratamiento en el SUS, es decir, los costos de hospitalización.

La encuesta involucró a un equipo multidisciplinario de investigadores, coordinado por el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología – Actividad Física y Ejercicio en la UFF – y se realizó en 2019, es decir, antes de la pandemia del nuevo coronavirus. Actualmente, los datos están actualizados para 2020, por investigadores de Lace (Laboratorio de Ciencias del Ejercicio) de UFF y Neiti (Núcleo de Investigación de Industria, Energía, Territorio e Innovación).

enfermedades crónicas

Vargas explicó que la inactividad está relacionada con la aparición de muchas enfermedades crónicas no transmisibles, como hipertensión arterial, diabetes, cáncer de colon y de mama, cardiopatía isquémica y otras.

«En mayor o menor medida, estas enfermedades están asociadas a la inactividad física. Algunas en menor medida y otras en mayor medida», señaló Vargas. Dentro del grupo de costos en el SUS asociados al tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles, la investigación buscó la porción que podría atribuirse a la inactividad física.

El coordinador informó que el nivel de educación y los ingresos están asociados con una mayor prevalencia de inactividad física. Con base en datos de Vigitel (Monitoreo de Factores de Riesgo y Protección contra Enfermedades Crónicas por Encuesta Telefónica), del Ministerio de Salud, a 2017, por ejemplo, se observa que el sedentarismo es mayor entre las personas con siete años de educación o menos. (57,92%) en comparación con aquellos con educación de 12 años y más (41,18%).

El nivel de inactividad es mayor entre las mujeres que entre los hombres, y cuanto menor es el nivel de educación, mayor es el nivel de inactividad.

Vargas también defendió la idea de que la promoción de la actividad física debe ser vista como parte integral de la política de salud. “No están separados y, por lo tanto, deben recibir una atención muy especial desde el punto de vista de los programas dirigidos a la prevención”, enfatizó.

El estudio cita datos de la base de información municipal del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (BIM-IBGE). Muestran que el 88% de los municipios brasileños están desarrollando algún tipo de negocio, proyecto o programa permanente en el campo del deporte y el entretenimiento.

Sin embargo, Vargas argumentó que el porcentaje sigue siendo demasiado bajo cuando se trata de programas en el deporte que apuntan a la inclusión social en comunidades necesitadas (26,4%) o personas con discapacidad (16,8%).

Lo mismo ocurre con los programas de inclusión social de personas mayores y mujeres, por ejemplo, que solo el 30% de los municipios tiene. Las acciones para jóvenes y adultos ya tienen un porcentaje mayor: el 50% de las ciudades cuentan con iniciativas de inclusión social para estos estratos de la población con foco en la educación física.

El coordinador destacó que estos datos deben analizarse para determinar qué está sucediendo en las ciudades y cómo ocurren estos programas deportivos en las escuelas. Al mismo tiempo, la encuesta indicó que en los últimos años ha habido una reducción significativa en el gasto en deportes y entretenimiento a nivel federal, lo que representa, en promedio, solo el 0.024% del gasto federal total.

escenario mundial

Datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que la inactividad física es un fenómeno que incluye a más del 20% de la población adulta mundial y más del 80% de la población adolescente mundial. Esto significa que uno de cada cuatro adultos y cuatro de cada cinco adolescentes no realizan suficiente actividad física para cumplir con las recomendaciones globales establecidas por la Organización Mundial de la Salud.

Además, según la Organización Mundial de la Salud, el 27,5% de la población mundial no alcanza los niveles mínimos deseables de actividad física durante la semana. En América Latina y el Caribe, el 39,1% de la población está inactiva físicamente. La mayor prevalencia de inactividad física en la región se encuentra en Brasil, donde el 47% de la población no alcanza los niveles mínimos recomendados.