junio 17, 2024

En sus memorias, Einstein describió a los científicos brasileños como «monos» y a la gente como «semiintelectuales».

En sus memorias, Einstein describió a los científicos brasileños como «monos» y a la gente como «semiintelectuales».


Foto: Imágenes falsas

En 1925, el físico Albert Einstein visitó América del Sur, visitando Argentina, Uruguay y Brasil, pero parece que no quiso. Así lo revelan las declaraciones que él mismo escribió. En aquella época, por ejemplo, escribió una carta a un amigo quejándose del viaje: “No tengo ningún deseo de encontrarme con indios semicultivados y consumidores de tabaco”. En sus memorias describió a un investigador de Río de Janeiro como un «simio legítimo».

En el libro se recogen declaraciones racistas.Diario de viaje de Albert Einstein: SudaméricaLa edición estuvo a cargo de Zeev Rosenkranz, quien trabajó en las cartas y los diarios de Einstein desde 1988.

En una entrevista con el periódico Folha de San PauloExplicó: «Estos escritos proporcionan una imagen más completa de Einstein y resaltan sus limitaciones». Describe a Einstein como «un hombre del siglo XIX» que tenía el racismo «como parte de su visión biológica del mundo».

Para él, el diario de vuelo de 1925 se encuentra entre los documentos más «auténticos» de un investigador, porque fue escrito para fines personales, sin planificación de publicación.

En el caso de este viaje a Sudamérica, Einstein decidió abandonar su viaje a la región ante la insistencia de la comunidad científica y judía. Otro factor que lo hizo viajar fue su deseo de alejarse de la secretaria con la que mantenía una relación, y de la que quería separarse en ese momento.

Estuvo de marzo a mayo entre Argentina, Uruguay y Brasil. El viaje resultó en 43 páginas escritas en un cuaderno de rayas.

Fuente: Redacao Terra

READ  Biden modera su retórica y pone la mira en las elecciones, pero Estados Unidos sigue armando a Israel