¿Estás emocionado de empezar a entrenar?

Vamos, pero antes tenemos que tener en cuenta algunos factores que pueden dificultar que las personas mayores mantengan un cuerpo tonificado y realicen ejercicio, especialmente ejercicio intenso. En primer lugar, haz una exploración completa para ver si hay algún problema de salud, comprobando la densidad ósea, la capacidad cardiovascular, e informándote de posibles limitaciones y necesidad de adaptación.
A medida que envejecemos, la necesidad de ingesta diaria de proteínas tiende a ser mayor, con niveles que duplican los que teníamos cuando éramos jóvenes. «Los suplementos de creatina han demostrado ser muy beneficiosos», afirma Kamez. «Aumentan significativamente la resistencia muscular, permiten a las personas mayores entrenar mejor y suponen un riesgo muy bajo si se utilizan en dosis seguras, sin exagerar, y están recomendados por médicos responsables». «
Los adultos mayores con movilidad reducida, falta de flexibilidad y equilibrio, desgaste articular y enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión arterial, colesterol alto), por mayores limitaciones o dificultades, deben ser monitoreados por especialistas. Para obtener resultados es necesario no sobrecargar, respetar el descanso posterior para evitar lesiones y mantener una buena hidratación.
El gimnasio es sólo una opción.
El cuidado de las personas mayores, a pesar de algunas peculiaridades, generalmente es el mismo cuidado que cuando se es joven. Comience lentamente y aumente gradualmente la intensidad de su ejercicio para desafiar su cuerpo. Además del entrenamiento de resistencia, para aumentar la fuerza y la masa muscular, Pedro Lucena sugiere natación, baile, ejercicios de estiramiento y equilibrio, y actividades aeróbicas.
«Beeraholic. Amigo de los animales en todas partes. Malvado erudito de la telaraña. Experto en zombis».